Programa de Alimentación Escolar prioriza compra de productos a campesinos locales

La iniciativa prioriza productos autóctonos como arroz, ñame, plátano y yuca, además de frutas y verduras regionales que incluyen berenjena, habichuela, ají dulce, banano, guayaba, limón y mango.
3 semanas atrás

La Gobernación de Córdoba informó que, durante febrero de 2025, la administración departamental destinó más de 2.000 millones de pesos a la adquisición de alimentos provenientes de pequeños productores cordobeses, fortaleciendo el circuito económico rural y garantizando insumos frescos para los menús del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La iniciativa prioriza productos autóctonos como arroz, ñame, plátano y yuca, además de frutas y verduras regionales que incluyen berenjena, habichuela, ají dulce, banano, guayaba, limón y mango. También se han incorporado proteínas locales como huevos, carne de res, cerdo y pollo, complementadas con chocolate amargo y negro de producción regional.

“Precisamente el llamado de apoyo que venimos haciendo al gobierno nacional para darle continuidad al PAE es porque de aquí no solo depende el bienestar de nuestros estudiantes, sino también el sustento de los pequeños productores y sus familias”, expresó el gobernador Zuleta Bechara al referirse a la importancia de este programa.

Puedes leer:  "¿Cómo debo tomar esas palabras?": Ministra Rusinque responde al gobernador de Córdoba

Los beneficios del esquema de compras locales también se extienden a los trabajadores de la agroindustria departamental que procesan productos como arroz, leche, avena y leche en polvo, creando un efecto multiplicador en la economía regional.

Esta política, que se ha venido implementando desde 2024, se alinea con los lineamientos nacionales de compras públicas y representa un modelo de gestión que maximiza el impacto social de los recursos públicos, beneficiando tanto a estudiantes como a productores agrícolas.