El proceso de paz de Ralito, desarrollado en Córdoba, mantiene pendiente la reparación de las víctimas y la ejecución de inversiones sociales prometidas en la zona, según informó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara durante una entrevista con la W Radio.
La autoridad departamental señaló que este ciclo inconcluso del acuerdo debe cerrarse antes de iniciar nuevos diálogos con grupos armados en la región.
“Para poder hablar de paz en el departamento de Córdoba tienen que cerrarse ciclos. Lo primero es cerrar ese ciclo del proceso de paz de Ralito, donde aún está inconcluso”, manifestó Zuleta.
Las comunidades afectadas por el conflicto en esta zona del país no han recibido las inversiones acordadas para su desarrollo y reparación integral. El mandatario regional enfatizó la necesidad de definir una hoja de ruta que permita completar los compromisos pendientes con la población víctima.
La falta de oportunidades en estos territorios ha sido una constante desde la firma del acuerdo.
“Las inversiones en esta zona no han llegado para que realmente se reparen las comunidades que no tuvieron oportunidades distintas que ser víctimas o ser parte del grupo al margen de la ley”, explicó el gobernador.
El proceso de paz de Ralito, desarrollado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dejó compromisos sin cumplir en materia de reparación e inversión social. La administración departamental considera fundamental resolver estos pendientes antes de avanzar en nuevas negociaciones con otros grupos armados presentes en la región.
La gobernación de Córdoba plantea que cualquier nuevo proceso de diálogo debe incluir acciones verificables y una ruta clara que defina las responsabilidades de cada actor involucrado, incluyendo autoridades locales, nacionales, cooperación internacional y grupos al margen de la ley.