Polémica por supuestos malos manejos en recursos del plan de alimentación escolar en Córdoba

La controversia se originó porque algunos sectores consideran que la cantidad y calidad de las raciones de comida entregadas en los desayunos escolares no está al nivel del monto que se contrató  para tal fin, cuyo valor asciende a más de 23 mil millones de pesos, según establece el documento firmado en Diciembre de 2014 y adjudicado al “Consorcio Córdoba Saludable”. Uno de las voces , que ha alertado sobre el presunto desvío de recursos del programa, en detrimento de la nutrición y la salud de los niños cordobeses, es el abogado Abelardo de la Espriella, quien en una columna
10 años atrás

La controversia se originó porque algunos sectores consideran que la cantidad y calidad de las raciones de comida entregadas en los desayunos escolares no está al nivel del monto que se contrató  para tal fin, cuyo valor asciende a más de 23 mil millones de pesos, según establece el documento firmado en Diciembre de 2014 y adjudicado al “Consorcio Córdoba Saludable”.

Uno de las voces , que ha alertado sobre el presunto desvío de recursos del programa, en detrimento de la nutrición y la salud de los niños cordobeses, es el abogado Abelardo de la Espriella, quien en una columna de opinión titulada “Estómagos Vacíos, Violencia asegurada” publicada en los últimos días en diferentes medios de comunicación a nivel nacional divulgó copias de los contratos firmados y contrastó estos exorbitantes valores con las raciones entregadas en los desayunos de los niños.

Puedes leer:  ProColombia y Córdoba sellan alianza estratégica para impulsar la economía regional

Ante esta situación, Orlando Jiménez, director administrativo de la seguridad alimentaria de la gobernación de Córdoba manifestó que este programa tiene vigilancia propia, es decir, que el rector de cada institución, que actúa a su vez como representante legal de la misma, es el encargado de supervisar las raciones que recibe y distribuye dentro del plantel, por lo mismo, afirmó “no veo de donde surgen las discrepancias, pues el programa de alimentación escolar está vigilado constantemente por la interventoría y por los mismos rectores en cada institución”

Por su parte, el rector del colegio José María Córdoba, Hernando Pallares Cuesta, sustenta que “en esta institución el programa ha sido todo un éxito y eso lo corroboran tanto los alumnos como los padres de familia que han encontrado una ayuda en la alimentación para sus hijos”. Además de contar con un comité de veeduría, en donde se incluyen estudiantes y padres de familia también que no han presentado ninguna queja sobre el programa alimentario, según afirmó.

Puedes leer:  Más de 300 instituciones educativas de Córdoba abren sus puertas a la primera infancia

Por su parte, Piedad Moncada, quien es ingeniera de alimentos del programa de  seguridad alimentaria de la Gobernación de Córdoba, manifestó que “las minutas” o menú alimenticio que se entrega diariamente son establecidos por los lineamientos técnicos que establece el Ministerio de Educación Nacional y es previamente evaluada por la nutricionista del programa, Consuelo Vergara, quien se encarga de garantizar que contenga todos los nutrientes y tipos de alimentos necesarios para un a dieta saludable.