Cada mes se reciben cerca de 400 tutelas en la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, seccional Córdoba, la mayoría de ellas pidiendo indemnización y cumplimiento de ayudas humanitarias; ante esto la dirección regional aclaró que “dichos derechos ya están garantizados por la ley”, y que no es necesario recurrir a esta mecanismo para tal fin.

Manuel Pacheco Salgado, director territorial de esta entidad para Córdoba y Sucre, explicó que toda persona que demuestre ser víctima del conflicto armado recibe asesoramiento e inclusión en el programa, a través del Plan de Atención, que entrega 3 ayudas humanitarias al año, y que ello está “garantizado por ley”. Añadió que no está en contra de las tutelas, pero aclaró que sólo deben instaurarse cuando sean “procedentes”.
Así mismo invitó a toda esta población a acercarse a las oficinas de atención, ubicadas en la calle 25 con carrera 5ta, en Montería para que puedan ser escuchados y atendidos.
Por último recalcó que para acceder a la indemnización (monto definitivo entregado a las víctimas que han superado su estado de vulnerabilidad), la Unidad hace un seguimiento y determina el nivel de carencias y las condiciones de la persona, a fin de establecer si se le entrega la indemnización o se le continúa aportando las ayudas durante el año.
Enfatizó que cada semana una delegación de la Unidad de Víctimas llega a los municipios para avanzar en el proceso de acompañamiento y atención a esta población con apoyo de las administraciones locales; según se informó estas jornadas se han realizado en Cereté, Ciénaga de Oro, Chinú, Sahagún, Tuchín, Valencia y Tierralta, en este último se entregarán hoy jueves insumos agrícolas a un grupo de esta población.