Montería. La Reforma a la salud que se está discutiendo en el país ha generado muchas expectativas y opiniones encontradas, y uno de los aspectos más críticos de este proyecto de ley es el tema de los salarios de los médicos y profesionales de la salud.
César Obeid Negrete, médico de profesión, asegura que el problema de los pagos a los médicos depende mucho del flujo de dinero, pero también de la falta de voluntad política para establecer reglas y una equidad salarial.
Según Obeid Negrete, desde hace más de una década no se les ha aumentado el salario a los médicos y profesionales de la salud, y esto ha afectado significativamente su calidad de vida y su dignidad laboral.
Además, asegura que la remuneración que reciben por una consulta es irrisoria y que deben cumplir metas diarias de 30 o hasta 40 pacientes.
El médico también denuncia que las EPS cancelan hasta 60 o 90 días las carteras a las IPS, lo que afecta directamente el pago de los salarios de los médicos y profesionales de la salud, ya que cuando un profesional contrata con una IPS también le plantean esos pagos a 60 y hasta 90 días. Es decir, los primeros dos meses no reciben salarios, lo que agrava aún más su situación financiera.
La Reforma a la salud se ha propuesto aumentar la remuneración a los médicos y profesionales de la salud, pero no se ha explicado cómo se llevaría a cabo este aumento.
Obeid Negrete pide que se explique detalladamente cómo se aumentará el salario a todos los profesionales del sector de la salud y que se trabaje para bajar el número de consultas por usuario, lo que mejoraría la calidad de atención a los pacientes y, a su vez, la calidad de vida de los médicos y profesionales de la salud.