Más de 4 mil dosis se aplicaron en el inicio de la Semana de Vacunación en Córdoba

Asimismo, se administraron 152 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en la población desde los 6 meses hasta mayores de 60 años.
11 meses atrás

En Córdoba, se aplicaron 4.308 dosis de vacunas dentro del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) durante la segunda jornada nacional de vacunación, realizada el pasado sábado 20 de abril. Esta jornada marcó el inicio de la Semana de la Vacunación de las Américas en el departamento.

Las dosis administradas incluyeron vacunas para menores de un año, niños de uno y cinco años, con el objetivo de completar sus esquemas de vacunación. Indira Paola Caballero, madre de una menor de un año, expresó su convicción en la importancia de vacunar a los niños para protegerlos de enfermedades.

Miliadis Arteaga Tordecilla también acudió con su hija Ali Sofía Quiroz para aplicarle el refuerzo de los cinco años. Arteaga destacó la importancia de mantenerse al día con las vacunas y los controles médicos para prevenir enfermedades.

Puedes leer:  Gobernador Zuleta exige “todo el peso de la ley” para presunto feminicida de Lorica

Además, se inició la vacunación contra la influenza cepa 2024, una dosis que debe reforzarse anualmente en mayores de 60 años debido a la capacidad del virus de mutar. Yeny Torralvo Viana, secretaria de Desarrollo de la Salud departamental, hizo un llamado a los adultos mayores, madres gestantes y niños menores de 2 años a aprovechar esta semana para vacunarse contra la influenza.

Durante la jornada, también se aplicaron 467 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niños y niñas entre 9 y 17 años. Asimismo, se administraron 152 dosis de la vacuna contra el COVID-19 en la población desde los 6 meses hasta mayores de 60 años.

Puedes leer:  Proponen que Gobernación administre peaje de Garzones para aliviar costos de transportadores

La Semana de la Vacunación de las Américas continuará hasta el próximo sábado 27 de abril en Córdoba, brindando la oportunidad a los ciudadanos de completar sus esquemas de vacunación y protegerse contra enfermedades prevenibles.