Leche en polvo importada inunda el mercado nacional en perjuicio de productores locales

Además del reto que representa la competencia externa, el sector enfrenta otro obstáculo: la concentración de la comercialización en un puñado de grandes empresas.
1 año atrás

El sector lechero colombiano enfrenta un doble desafío: la baja demanda y la concentración de la comercialización en pocas empresas. Según advirtió Humberto Lora, presidente ejecutivo de la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor), esta situación amenaza a los productores nacionales.

En una entrevista con LARAZÓN.CO, Lora señaló que, si los precios de la leche se reducen drásticamente, como se ha advertido, “va a comenzar a venir leche de otros lugares o de otros países en polvo, mucho más económica”. Esto pondría en riesgo la viabilidad de la producción local.

La baja demanda interna facilita el ingreso de leche en polvo importada a precios más bajos, desplazando a los productores nacionales del mercado. Ante esta amenaza, el dirigente gremial enfatizó la necesidad de adoptar medidas que protejan al sector lechero colombiano.

Puedes leer:  Gobierno, comunidades y PNUD firman alianza por la conservación de La Mojana

Además del reto que representa la competencia externa, el sector enfrenta otro obstáculo: la concentración de la comercialización en un puñado de grandes empresas. Según cifras reveladas, solo cinco empresas concentran el 40% del acopio de leche en el país.

Esta alta concentración reduce las opciones de venta para los productores y les resta poder de negociación frente a los grandes compradores. Como consecuencia, los ganaderos lecheros se ven obligados a aceptar precios más bajos por su producto.

Lora advirtió que, de concretarse la reducción de precios anunciada por Fedegán a nivel nacional, los esfuerzos realizados por los lecheros cordobeses para mejorar la calidad de la leche no se verían recompensados.

Puedes leer:  Nueve municipios cordobeses se beneficiarán con atención odontológica infantil en el mes de la niñez

“Este esfuerzo que han hecho los ganaderos no se va a ver reflejado en términos de tarifa o de valor por su litro de leche”, lamentó el presidente de Fedegán Córdoba.

Ante este panorama, el gremio ganadero ha planteado la necesidad de implementar medidas que aumenten la demanda interna y diversifiquen los canales de comercialización, evitando una excesiva concentración en pocas empresas compradoras.