Las ventas navideñas en Córdoba crecieron 12% en diciembre, superando expectativas: Fenalco 

Textiles, juguetería y electrodomésticos lideraron incremento comercial mientras restaurantes repuntaron.
4 días atrás
Foto: LARAZON.CO.

El comercio en Córdoba registró un crecimiento del 12% en ventas durante diciembre de 2024, superando las proyecciones del sector para la temporada navideña, según el último reporte de Fenalco. Los sectores de textiles, juguetería y electrodomésticos impulsaron principalmente este incremento.

Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, señaló en diálogo con LARAZON.CO que diciembre fue uno de los mejores meses del año para todos los sectores comerciales. La afluencia de compradores se concentró en zonas como la carrera segunda, la principal de Cantaclaro y los centros comerciales de Montería.

El sector de restaurantes también mostró un comportamiento positivo durante el último mes del año, generando un importante número de empleos temporales. De acuerdo con las estimaciones de Fenalco, el comercio generó cerca de 1,500 plazas de trabajo durante la temporada decembrina en Montería.

Puedes leer:  Declararán calamidad pública por sequía en Puerto Escondido, ya hay bloqueos por falta de agua

La campaña “Cordobés compra en Córdoba, monteriano compra en Montería” contribuyó al incremento en las ventas locales. El comercio automotriz presentó resultados destacados, especialmente en la venta de vehículos híbridos.

Los centros comerciales y las principales vías comerciales de Montería reportaron alta afluencia de compradores durante varios días de diciembre. Fenalco estima que se superaron las 1,000 contrataciones temporales en establecimientos ubicados en estas zonas.

El incremento también benefició a sectores conexos como las empresas de seguridad, que reforzaron su personal para atender la mayor demanda de servicios durante la temporada navideña.

Las cifras de empleo temporal en el sector comercio se suman a la tendencia positiva en el mercado laboral de Montería, que cerró 2024 con una tasa de desempleo del 9.8%, la primera vez en seis años que este indicador se ubica en un dígito.

Puedes leer:  Gobernador de Córdoba asumirá presidencia de la Federación Nacional de Departamentos en 2025