Redacción. Tras realizarse el Comité Departamental de Gestión de Riesgos en el marco de la temporada de lluvias que afecta a Córdoba, se dio a conocer las causas de las afectaciones en el territorio.
Según informó el director de la Defensa Civil en Córdoba, Raúl Gómez, las crecientes en los ríos, inundaciones y deslizamientos son las causas más frecuentes de esta emergencia decretada por el departamento.
«Las fuertes lluvias causan crecientes en los ríos que se desbordan e inundan las poblaciones. De igual manera, algunas inundaciones por estancamiento de aguas lluvias, en algunas zonas rurales y en algunas zonas urbanas también. Y deslizamientos en menor proporción como se presentó en San José de Uré hace unos 15 días», indicó el director.
Adicionalmente, la Defensa Civil en Córdoba, presentó las necesidades pertinentes a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos para tramitar las ayudas correspondientes a la familias damnificadas por esta época invernal.
Cabe resaltar que ya se declaró calamidad pública en el territorio cordobés, que sufre afectaciones del 30% y tiene más de 2.700 damnificiados.
Join the Conversation