La percepción de Montería como la “capital ganadera de Colombia” dista mucho de la realidad

Sin duda, la ganadería en Córdoba tiene mucho potencial productivo y es un reglón económico importante, pero si se tecnifica y hace un uso eficiente de la tierra se potenciará.
1 año atrás

Montería. Carolina Maroso Vélez, economista y representante legal de la Fundación y Centro de Pensamiento, Atarraya, afirmó que la percepción de Montería como la “capital ganadera de Colombia” dista mucho de la realidad en cuanto a la real contribución económica y aporte social de este sector en Córdoba.

“Todo el mundo cree eso, pero resulta que no estamos en los primeros lugares de producción de carne del país, contrario a lo que piensa la gente”, aseveró la profesional, al revelas las conclusiones de la investigación plasmada en el libro, Córdoba, 70 años de historia económica.

Según explicó, la ganadería en el departamento tiene mucho potencial productivo y es un reglón económico muy importante, pero si se tecnifica y hace un uso eficiente de la tierra, podría alcanzar su verdadero potencial, pero hace falta acompañamiento en política pública.

“Hay oportunidades en agro, pero debe ir acompañado de buen gobierno para que llegue la inversión. Si no es difícil, a pesar de la competitividad por calidad de suelos y recursos naturales”, analizó.

Y es que, aunque Córdoba cuenta con cerca de 2,4 millones de cabezas de ganado, sigue por debajo de los más de 3,2 millones de Antioquia, el mayor inventario bovino del país.

Se concluye que el consumo local de carne vacuna ha disminuido, en parte por el alza de precios, muchos habitantes de Córdoba ya no pueden acceder fácilmente a esta valiosa fuente de proteína.

Cifras de Fedegán ubican a Córdoba como el segundo hato bovino más importante del país, y destacó el ascenso de la ganadería bufalina, en la que el 19,5% del inventario nacional se concentra en suelo cordobés, pero a pesar de las potencialidades, la carne en Córdoba sigue siendo cara y un lujo al que las familias vulnerables, poco acceden.