46 de los 89 sujetos de control en Córdoba (alcaldes, gerentes de hospitales y camus, así como directores de institutos descentralizados y el gobernador), no han reportado la información contractual correspondiente, a través del aplicativo SIA Observa, por lo cual la Contraloría anunció que abrirá procesos sancionatorios a los funcionarios encargados de tal responsabilidad.
Así fue confirmado por el Contralor de Córdoba, Emilio Otero Dajud, quien detalló que las sanciones van desde uno hasta cinco salarios mínimos legales devengados y además alertó que un funcionario que acumule dos sanciones se le podrá suspender del cargo.
Desde la Contraloría General del Departamento de Córdoba se organizó una capacitación dirigida a los sujetos de control sobre el manejo del aplicativo SIA Observa, que es el Sistema Integral de Auditoría que habilitó la Auditoría General de la República desde el año 2015, pero que empezó a funcionar el año anterior.
Según se indicó, esta herramienta facilita la labor de auditoría de los entes de control, pues allí se deben subir los contratos con todos sus soportes, lo que le permite a las contralorías la captura de información sobre contratación y presupuesto de manera oportuna y en tiempo real con base en la rendición de cuentas de sus vigilados.

Esta información contractual debe reportarse a la Contraloría General del Departamento de Córdoba a través del aplicativo SIA Observa dentro de primeros cinco días hábiles siguientes al mes que se rinde.
“Lo que queremos es que los alcaldes, gerentes de hospitales y camus, así como directores de institutos descentralizados y el gobernador, le den la importancia a las auditorías, que suban la información, que se ejecuten los recursos conforme lo indican los contratos que suscriben y que todos los ciudadanos conozcan en qué se invierten los recursos públicos, por eso hacemos estas jornadas de capacitación”, enfatizó el Contralor.