La CVS ha recuperado más de 13 mil animales víctimas de tráfico de fauna en los últimos cuatro años

La mayoría de estos animales fueron rehabilitados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna CAV de la CVS.


Montería. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) reveló que en los últimos cuatro años han recuperado más de 13,000 ejemplares de fauna silvestre que fueron rescatados del tráfico ilegal de especies.

De acuerdo con Albeiro Arrieta, subdirector de Gestión Ambiental de dicha corporación, la mayoría los han reintroducido en sus hábitats naturales, luego de haber superado el proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna CAV.

Sin embargo, algunas de estas especies fallecieron debido a condiciones deplorables durante el tráfico, como hacinamiento y traslados inadecuados. La mayoría de las especies rescatadas corresponden a reptiles como tortugas hicoteas, primates y felinos además de aves.

Lea también  Esta es la tarjeta oficial para la Gobernación de Córdoba

Albeiro Arrieta, destacó la importancia de las nuevas áreas protegidas recién declaradas, y que actuarán como santuarios para la fauna rehabilitada en el CAV.

Córdoba junto a Bolívar y Sucre son los departamentos del Caribe con un marcado fenómeno de tráfico ilegal de fauna silvestre.

En Córdoba durante todo el año se están traficando diferentes especies de fauna y particularmente en la época de la Semana Santa aumenta el tráfico ilegal de reptiles como hicoteas, iguanas e incluso de aves exóticas.

Se ha identificado un punto de tráfico ilegal de fauna en la vereda Altos de Polonia en jurisdicción de Buenavista, donde desde hace décadas esta práctica está vigente.

Lea también  Con 700 uniformados, Policía lanzó estrategia contra el hurto a residencias en Córdoba