Invertirán $30.000 millones en acueducto costanero para duplicar su capacidad

El proyecto garantizará suministro a zonas rurales de Montería y tres municipios del norte del departamento.
1 mes atrás
Foto: Referencial.

El proyecto de acueducto costanero recibirá una inyección presupuestal de 30.000 millones de pesos bajo la modalidad llave en mano, con la cual se duplicará la capacidad de tratamiento y suministro de agua para el norte de Córdoba, pero además abastecerá a poblaciones rurales de Montería.

La obra aumentará el caudal de 70 a 140 litros por segundo para beneficiar a la zona rural de Montería y los municipios de Los Córdobas, Canalete y Puerto Escondido.

La licitación del proyecto ya está en marcha y contempla el diseño y construcción de una nueva planta de tratamiento, junto con la ampliación del sistema de almacenamiento en el tanque de Aguas Vivas. Las obras se ejecutarán entre 2025 y 2026.

Puedes leer:  Por primera vez, Córdoba ofrece 12 mil cupos para niños desde los 3 años en educación oficial

“Es un llave en mano, diseño y construcción, porque además queremos la responsabilidad de que este proyecto no tenga reformulaciones. Lo que usted diseña lo construye y lo construye bien”, explicó Maruen Jabib Janna, gerente de Aguas de Córdoba.

El proyecto incluye el cambio total del sistema de bombeo desde la captación en el río hasta la planta de tratamiento y desde allí hasta el tanque de almacenamiento. Esta modernización busca eliminar las pérdidas por conexiones irregulares que actualmente afectan el servicio.

La obra cuenta con vigencias futuras aprobadas para los años 2024, 2025 y 2026. Se espera su culminación para finales de 2026 o primer trimestre de 2027, según informó la entidad.

Puedes leer:  Rescatados 17 menores reclutados por grupos ilegales en Sur de Bolívar y Bajo Cauca

“Lo que dijo el gobernador fue, oiga, qué se necesita para que el proyecto costanero le llegue tanto a la zona rural de Montería, pero que me garantice que Los Córdobas, que es el último municipio, va a tener el agua potable también sin ningún tipo de inconveniente”, señaló Jabib Janna.

El nuevo acueducto costanero resolverá la problemática histórica de abastecimiento en la región, donde las conexiones irregulares y la insuficiente capacidad de tratamiento han limitado el servicio. La modalidad llave en mano busca garantizar la ejecución sin contratiempos ni reformulaciones posteriores.