Montería. Luchar contra los cultivos ilícitos en Colombia se ha convertido en una labor compleja reconoció Hernando Londoño Acosta, director nacional del Programa para la Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, quien advirtió un posible incremento de las hectáreas cultivadas con coca en el país.
“En los próximos días debe publicarse el informe del Sistema de Monitoreo de Naciones Unidas, el SIMCI, que se publica todos los años en el mes de junio, pero este año por efecto de ser un año electoral, se está tratando de que se publique posterior a las elecciones. Las cifras que había al 2021 muestran que en Colombia hay 140.000 hectáreas de coca sembradas, pero ese número estoy casi seguro de que debe subir”, expresó.
El incremento de las hectáreas de coca sembradas obedecería a las limitaciones para hacer uso de mecanismos fuertes y rápidos de control como la aspersión aérea con glifosato o la oposición a erradicación forzosa que adelanta la Fuerza Pública “que está sometida permanentemente a paros manifestaciones y hasta vías de hechos por parte de cultivadores de coca presionados por grupos al margen de la ley”.
El funcionario del Gobierno Nacional indicó que gracias a la sustitución voluntaria en el país se han erradicado 47.900 hectáreas de hoja de coca, 2.700 de ellas en el departamento de Córdoba.
Aunque la dinámica desde el 2020 ha sido de reducción de los cultivos de hoja de coca, en esta sección del país el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI de las Naciones Unidas, señalaba que en Córdoba había 3772 hectáreas sembradas con un incremento del 30% frente al 2019.
►Contexto: Aumentaron en un 30% los cultivos de uso ilícito en Córdoba: ONU
La ONU había advertido una contradicción porque mientras la cantidad de cultivo de coca en Colombia descendían por tercer año consecutivo, la producción de cocaína del país seguía alcanzando niveles récord.
“La gente en los territorios no entiende que es una obligación constitucional luchar contra los cultivos ilícitos, el Ejército, la Fuerza Pública y todos estamos en la obligación de denunciar y luchar contra la ilegalidad, la pobreza jamás será una justificación para la ilegalidad”, señaló el funcionario del Gobierno Nacional.