Gobernación exige mano de obra local en construcción del acueducto del San Jorge

Proyecto generará empleos para habitantes de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista
1 mes atrás

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, exigió que la mano de obra para la construcción del acueducto regional del San Jorge provenga exclusivamente de los cuatro municipios beneficiarios del proyecto. La medida busca dinamizar la economía local y generar empleo en una zona históricamente rezagada.

“Toda la mano de obra que se contrate debe ser de la subregión del San Jorge. Lo que necesita la gente del departamento de Córdoba es empleo y si se están haciendo inversiones en sus municipios, la mano de obra debe ser contratada allí”, afirmó Zuleta durante el anuncio del reinicio de las obras.

El proyecto, que presenta un avance físico del 81.17%, beneficiará a los municipios de Pueblo Nuevo, Planeta Rica, La Apartada y Buenavista, donde se invertirán aproximadamente 12.000 millones de pesos para culminar la construcción del sistema de agua potable.

Puedes leer:  Eliminar barreras tributarias reduciría la alta tasa de informalidad empresarial en Córdoba

Maruen Jabid Janna, gerente del Plan Departamental de Aguas, confirmó que los componentes con mayor rezago son los eléctricos y de bombeo, precisamente donde se requerirá mayor contratación durante esta fase final.

Las obras, que reinician tras un año de reformulación, deberán concluir antes de finalizar 2025. Los trabajos incluyen la instalación de 7 kilómetros restantes de tubería y la culminación de los componentes eléctricos que actualmente presentan un avance del 43%.

El gobernador instruyó a los interventores y contratistas para implementar mecanismos de verificación que garanticen la contratación local. “Si contratistas traen personal de otras regiones, estarían incumpliendo los acuerdos establecidos”, advirtió.

El acueducto regional, que lleva una década de retrasos desde su inicio en 2015, distribuirá 400 litros por segundo entre los municipios beneficiarios. La Contraloría había advertido sobre un posible detrimento patrimonial de 83.000 millones de pesos, riesgo que se mitigará con la terminación efectiva del proyecto.

Puedes leer:  ANI considera innecesario el paro de transportadores en Córdoba, dice estar "evaluando solicitudes"