Feria Ganadera de Córdoba será vitrina comercial para marcas locales y nacionales

El encuentro empresarial busca conectar a posibles inversionistas con la amplia oferta comercial del evento ganadero.
4 días atrás

La primera rueda de negocios para presentar la oferta comercial de la Feria Ganadera 2025 se llevó a cabo este jueves en Montería, marcando el inicio del proceso de vinculación empresarial para uno de los eventos más importantes del calendario cultural y económico de Córdoba.

Durante el encuentro se dio a conocer el abanico de posibilidades que tendrán los comerciantes y empresarios para participar en la feria que se realizará del 13 al 23 de julio. La convocatoria incluyó presentaciones sobre los diferentes espacios disponibles para la activación y posicionamiento de marcas.

“Queremos contarle a todos los interesados en qué pueden participar, cuál es la oferta comercial, cultural, folclórica, ganadera, académica y deportiva que tenemos, porque este año contamos con una programación muy nutrida”, explicó María Paula Tejada, gerente de la Feria Ganadera 2025.

La rueda de negocios se planteó como un espacio para generar confianza entre los potenciales participantes. “Quisimos crear un momento memorable para explicarles y, sobre todo, que tuvieran la certeza de que esta feria les aportará activación y posicionamiento”, añadió Tejada.

Puedes leer:  Hoy vence plazo para pagar impuesto vehicular con 15% de descuento en Córdoba

Los organizadores decidieron no revelar aún el número exacto de espacios disponibles. “Por el momento sería irresponsable dar un número porque los espacios todavía no los tenemos calculados. Depende de los tamaños y de las empresas”, aclaró la gerente.

La edición 63 de la Feria Ganadera de Córdoba apuesta por una renovación de imagen y busca consolidarse como el tercer evento más importante del Caribe colombiano, después del Carnaval de Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata.

“Este año la meta es que puedan llegar a Córdoba marcas nacionales. Estamos trabajando tocando puertas de empresas que en años anteriores no han participado”, señaló Tejada, quien enfatizó que se ha venido trabajando con marcas locales y empresas de la región, pero ahora quieren ampliar el alcance.

Puedes leer:  Montería concentra un tercio de los accidentes viales en Córdoba

La gerencia de la feria espera que las marcas “se enamoren de Córdoba” y reconozcan el departamento como “una gran plaza y un gran mercado”. El objetivo es que los empresarios “tengan credibilidad y sepan que aquí en Córdoba están pasando cosas maravillosas”, concluyó.