La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-FECODE, convocó a una reunión extraordinaria de su junta nacional para el próximo 29 de mayo.
Esta decisión se produce en medio de las dificultades y problemas que han surgido en la implementación del nuevo sistema de salud para los docentes, vigente desde el 1 de mayo.
El objetivo principal de la reunión será evaluar el estado actual de la prestación del derecho a la salud para los maestros y sus familias.
Cada filial departamental presentará informes detallados sobre las condiciones de la red de prestadores en los tres niveles de atención, la dispensación de medicamentos, y la contratación del personal administrativo encargado de la atención al usuario.
En un comunicado, el Comité Ejecutivo de Fecode, respaldado por sus 34 filiales, reiteró su “decidida defensa del derecho a la salud del magisterio y sus familias“.
El sindicato exigió a la Fiduprevisora, entidad encargada de articular el nuevo modelo, la “materialización inmediata del Acuerdo 003 de 2024“, aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
Fecode también reclamó al Gobierno que encauce a la Fiduprevisora para que acate de manera efectiva el acuerdo y así “salvaguardar la vida y garantizar la atención en salud digna y oportuna a los afiliados al FOMAG y sus beneficiarios en cada lugar del territorio nacional”.
El sindicato denunció la “desinformación y estigmatización” en torno a esta situación, y rechazó las acusaciones que señalan que ellos son responsables de la administración de los recursos del nuevo modelo.
“La administración de los recursos del modelo es función de la Fiduprevisora. Es falso endilgar esta responsabilidad a FECODE”, expresó el sindicato.