Las enfermedades isquémicas del corazón continúan liderando las causas de defunción en el departamento de Córdoba, según los últimos datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Durante 2024, estas patologías ocasionaron 1.498 muertes en el departamento, mostrando una reducción del 5,6% en comparación con 2023, cuando se registraron 1.419 fallecimientos por la misma causa.
El análisis histórico revela una tendencia fluctuante en la última década, alcanzando un pico en 2020 con 1.440 defunciones durante el año de la pandemia. Desde 2015, más de 11.300 cordobeses han perdido la vida debido a afecciones isquémicas cardíacas.
Por distribución geográfica, Montería encabeza los municipios con mayor incidencia, contabilizando 354 defunciones durante el último año. Le siguen Lorica (116), Planeta Rica (108), Sincelejo (107) y Cereté (105).
Respecto a la distribución por edad y sexo, las estadísticas muestran que aproximadamente el 40% de las víctimas superan los 85 años, con una incidencia similar entre hombres (19,9%) y mujeres (20,8%). El grupo etario de 80 a 84 años representa el 14% del total de fallecimientos, con mayor prevalencia masculina (8,3%) que femenina (5,9%).
Los datos del DANE también señalan otras causas significativas de mortalidad en Córdoba durante 2024: enfermedades cerebrovasculares (604 defunciones), infecciones respiratorias agudas (468), enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores (400), enfermedades del sistema nervioso (238) y enfermedad cardiopulmonar (222).
En cuanto a la distribución por pertenencia étnico-racial, la mayoría de las defunciones (1.441) corresponden a personas sin identificación étnica específica, mientras que 31 fallecimientos ocurrieron en población indígena y 26 en comunidades afrocolombianas.