En un 52 % avanza la construcción del Sistema de Acueducto Regional Costanero

Montería. Dicho proyecto beneficiará a los 27 mil habitantes de los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los Córdobas; además de los caseríos y asentamientos que se encuentran cerca de la ruta de ejecución de la obra. “Con la puesta en marcha del Acueducto Costanero, se soluciona en gran medida uno de los problemas que han padecido por muchos años los pobladores de estas zonas y es la falta de agua potable, lo que a su vez ha incidido en la disminución del turismo”, expresó el Gobernador Alejandro Lyons. El Secretario de Infraestructura Jhon Correa Villareal, precisó que en estas
9 años atrás

Montería. Dicho proyecto beneficiará a los 27 mil habitantes de los municipios de Canalete, Puerto Escondido y Los Córdobas; además de los caseríos y asentamientos que se encuentran cerca de la ruta de ejecución de la obra.

“Con la puesta en marcha del Acueducto Costanero, se soluciona en gran medida uno de los problemas que han padecido por muchos años los pobladores de estas zonas y es la falta de agua potable, lo que a su vez ha incidido en la disminución del turismo”, expresó el Gobernador Alejandro Lyons.

El Secretario de Infraestructura Jhon Correa Villareal, precisó que en estas obras se invierten más de 41 mil millones de pesos, con lo cual se logrará una continuidad del servicio de agua potable de 24 horas, con la presión estandarizada a nivel nacional y ciento por ciento apta para el consumo humano.

Puedes leer:  De centro deportivo a vía pública: el declive de la Villa Olímpica en Montelíbano

William Berrocal, funcionario del Plan Departamental de Agua, dijo que la construcción del Sistema de Acueducto Regional Costanero, presenta un positivo avance en la ejecución de las obras y que se espera poner en funcionamiento para beneficio de la comunidad en el mes de diciembre de este año.

Explicó que los alcances del proyecto consisten en una captación en el Río Sinú mediante barcaza metálica flotante colocada sobre el río, con anclaje externo.

La estructura de captación cuenta con una dotación de dos equipos de bombeo, cada uno bombeará un caudal de 70 litros por segundo, mientras el otro actuará de suplencia. El Tanque de Almacenamiento será en concreto reforzado con capacidad de 1000 m3.

Puedes leer:  Crisis de agua lleva a indígenas a ocupar Alcaldía de Momil