“En la zona de influencia del embalse no ha habido verano”: presidente de Urrá

En la subregión de La Mojana la ola invernal del año pasado aún persiste, pues el agua sigue ingresando por la Boca Cara e’ Gato.

Córdoba. “En la zona de influencia del embalse de Urrá no ha habido verano”. Esa afirmación dicha por Rafael Piedrahita de León, presidente de esa hidroeléctrica, recoge la situación que hoy se palpa en gran parte del departamento por cuenta de las inundaciones provocadas por los desbordamientos de los ríos Sinú y San Jorge.

“Nosotros no tuvimos verano en las cuencas del Sinú y el San Jorge. Afortunadamente contamos con un elemento estructural que es el embalse, pero ello no lo es todo”, dijo Piedrahita de León.

Y es que las fuertes lluvias en zona alta del embalse han causado que el nivel del mismo llegue a niveles máximos, ante ello la hidroeléctrica se ha visto en la necesidad de operar con sus cuatro turbinas.

Lea también  Anuncian toma al peaje de Mata de Caña, comunidad exige soluciones viales

Piedrahita de León agregó que esta situación se debe en parte al fenómeno de ‘La Niña’, el cual se está presentando en gran parte del territorio nacional.

“Hay que tener en cuenta que estamos ante un fenómeno de ‘La Niña’ bastante intenso y que está presentándose en otras partes del país, esto lo vemos en zonas aledañas a los ríos Cauca y Magdalena. Concretamente aquí en la cuenca alta del Alto Sinú la magnitud de las precipitaciones en abril estuvo por encima del 239% de lo que habitualmente llueve en ese mes y en lo que va de agosto ha registrado valores del 139% y 263%. Hay que recordar que el embalse tiene una capacidad limitada”, dijo el presidente de Urrá.

Lea también  Gobernador enviará una comisión a Bogotá si la ANI no se reúne con la comunidad de Cotorra

Como se recordará el embalse ha tenido cotas extremadamente altas, la última de ellas indicó que se estuvo a 20 centímetros de desbordarse.