En Córdoba, solo 22 empresas exportan, de las 107 que tienen el potencial para hacerlo

Montería| De las 107 empresas de manufactura y bienes industriales que poseen potencial de exportación en el departamento de Córdoba, sólo 22 de ellas exportan actualmente, lo que representa que del conglomerado de empresas que podrían obtener crecimiento y aumento en sus ingresos por las exportaciones, sólo el 20.5 por ciento lo hace. La revelación la hizo María Gabriela Victoria, directora de desarrollo estratégico de Procolombia, organización adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo que se encarga de promover la exportación y el turismo en el país, durante la sexta brigada de acompañamiento y asesoramiento que realiza la entidad
10 años atrás
María Gabriela Victoria, directora desarrollo estratégico Procolombia

Montería| De las 107 empresas de manufactura y bienes industriales que poseen potencial de exportación en el departamento de Córdoba, sólo 22 de ellas exportan actualmente, lo que representa que del conglomerado de empresas que podrían obtener crecimiento y aumento en sus ingresos por las exportaciones, sólo el 20.5 por ciento lo hace.

La revelación la hizo María Gabriela Victoria, directora de desarrollo estratégico de Procolombia, organización adscrita al Ministerio de Comercio Industria y Turismo que se encarga de promover la exportación y el turismo en el país, durante la sexta brigada de acompañamiento y asesoramiento que realiza la entidad a empresarios y miembros de los sectores económicos que se realizó en la ciudad de Montería.

Puedes leer:  Plan de ordenamiento costero busca certificación Bandera Azul para playas de Córdoba
Empresarios de diferentes partes del departamento asistieron a la brigada de asesoramiento comercial en Montería.
Empresarios de diferentes partes del departamento asistieron a la brigada de asesoramiento comercial en Montería.

Añadió que en Córdoba existen grandes oportunidades y potencial de exportación en el sector bovino, cacao y derivados, pecuario y frutos y hortalizas. Pero es necesario que las empresas orienten sus estrategias a captar mercados a nivel internacional y adopten las herramientas necesarias para elaborar la denominada “agenda comercial” que les permita saber a qué países pueden exportar qué producto.

Durante el encuentro se llamó la atención por el declive que tuvo el departamento de Córdoba en nivel de exportaciones durante el último año, en el cual se registró un valor exportado de 29 millones de dólares en los sectores bovino, madera, aceites y grasas, cuyo destino fueron principalmente Venezuela, Tailandia, Líbano y China, una cifra muy inferior a los 90 millones de dólares que se exportaron en el año 2013.

Puedes leer:  Departamentos de Colombia atados a un sistema tributario del pasado

Según confirmó la funcionaria, el abismal descenso fue consecuencia de la crisis entre Colombia y Venezuela, por lo que las empresas deben actuar en la búsqueda de nuevos mercados y afianzar la capacidad exportadora del departamento.