En algunos casos la tasa de mortalidad de hicoteas decomisadas es del 30%: CVS

De cada 100 hicoteas que se capturan al menos 30 son cazadas con anzuelos, ese espécimen tiene una probabilidad del 80% de morir antes de ser comercializado.

Montería. La tasa de mortalidad de hicoteas decomisadas en el departamento de Córdoba está rondando el 30% en algunos casos, indicó Alberto Muñoz, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CVS.

“De cada 100 hicoteas que se capturan en Córdoba, aproximadamente 30 de ellas son cazadas con anzuelos y ese es un animal que tiene muchas probabilidades de morir porque viene con afectaciones en la boca, esto le causa inanición y alteraciones metabólicas”, dijo el profesional de la corporación ambiental.

Señala que, en un reciente decomiso de 480 hicoteas, al menos 70 de ellas ya estaban muertas por las condiciones de hacinamiento en las que son transportadas, otras más mueren a los pocos días en el CAV.

Lea también  Anuncian toma al peaje de Mata de Caña, comunidad exige soluciones viales

“Las llevan en costales de hasta 30 y 40 ejemplares de hicoteas por saco y los arruman de a cinco o seis costales, asfixiándolas, haciendo que mueran, otras sufren fracturas, esguinces y todo esto va incidiendo en esta alta tasa de mortalidad que se registra en los decomisos”, advirtió el veterinario de la CVS a cargo del CAV.

Explicó que las hicoteas que llegan muertas a las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CVS, se les práctica una necropsia con muestras de tejidos para ser analizadas por patología.

“En algunos casos ya sabemos que la muerte del animal es porque tienen el anzuelo adentro o hasta plástico que a veces les causa la muerte, posteriormente enviamos los especímenes muertos a bio-residuos, donde se encargan de la incineración”, aseveró.

Lea también  Por sequía ha muerto el 1% del hato ganadero de Puerto Escondido: más de mil reses

De igual forma hay una alta mortalidad de iguanas a las que para esta época del año también capturan para sacar los huevos y comercializarlos, algunas mueren desangradas, otras no sobreviven a la extracción de los huevos y un gran porcentaje mueren por infecciones.