Montería. Son 15 corregimientos del sur de Córdoba los que están en alto riesgo de reclutamiento forzado de menores, denunció la Fundación Social Cordoberxia en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo con esta organización, en estas 15 poblaciones distribuidas en los municipios de Tierralta, Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, persisten la utilización de menores de edad para la guerra e incluso manifestaciones de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes por parte de grupos al margen de la ley.
Hoy el riesgo se configura para los corregimientos Batata, Crucito, Saiza, Santa Fe de Ralito y Palmira en el municipio de Tierralta sur de Córdoba.
Entretanto, en el municipio de Valencia el corregimiento de Río Nuevo es donde más riesgo de reclutamiento de menores de edad existe. Las poblaciones de Tierradentro, El Palmar y San Francisco de Rayo, jurisdicción de Montelíbano, también están en alto riesgo de reclutamiento forzado, mientras que Juan José, Santa Fe las Claras y La Rica en Puerto Libertador son otras de las poblaciones en alerta roja.
En San José de Uré, los corregimientos de Versalles, Dorada y Viera Abajo están señalados en el informe de Cordoberxia como poblaciones con alto riesgo de reclutamiento de menores y adolescentes.
A falta de cifras oficiales el informe señala que sólo durante el pasado diciembre de 2020 fueron aproximadamente 25 los jóvenes reclutados por grupos al margen de la ley.
La organización social advierte que en varias alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo han señalado que este fenómeno sigue vivo en el sur de Córdoba y conminaron a las autoridades a hacer lo necesario para frenarlo.
Join the Conversation