El acceso a la educación superior, meta de la Feria de oportunidades

Cada año son más los jóvenes del Alto San Jorge que aspiran ingresar a la universidad. En muchos casos, las dificultades económicas y la falta de información académica no les permite cumplir este sueño. Para transformar esa realidad, hace siete años nació la Feria de oportunidades, evento por medio del cual se brinda información de la oferta académica regional y las opciones financieras existentes para facilitar el acceso de estos jóvenes a la educación superior. Con la participación de más de 1.000 estudiantes de grado 11° de las instituciones educativas urbanas y rurales de Montelíbano, Puerto Libertador, La Apartada y
10 años atrás

Cada año son más los jóvenes del Alto San Jorge que aspiran ingresar a la universidad. En muchos casos, las dificultades económicas y la falta de información académica no les permite cumplir este sueño. Para transformar esa realidad, hace siete años nació la Feria de oportunidades, evento por medio del cual se brinda información de la oferta académica regional y las opciones financieras existentes para facilitar el acceso de estos jóvenes a la educación superior.

Con la participación de más de 1.000 estudiantes de grado 11° de las instituciones educativas urbanas y rurales de Montelíbano, Puerto Libertador, La Apartada y San José de Uré, el 16 de octubre se realizó la Feria de oportunidades 2014, evento que reunió a 15 instituciones de educación superior: Universidad de Córdoba, de Antioquia, Nacional, Pontificia Bolivariana, del Sinú, Cooperativa de Colombia, CECAR, Instituto San Agustín, SENA, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, INDESCOR, EDUPOL, Fundación Universitaria Luis Amigó, Fundación Universitaria Remington, Instituto de Lenguas y tres entidades que ofrecen créditos educativos, entre ellas, el ICETEX.

Puedes leer:  Cien turistas estadounidenses exploran los manglares de San Antero

Adicionalmente, la feria ofreció un ciclo de conferencias: para los estudiantes, dirigidas a fortalecer su proceso de elección vocacional; para los docentes, enfocadas en fortalecer su papel como orientadores de los procesos vocacionales de sus alumnos.

Para Morin Valencia, Coordinadora del Plan de Apoyo Educativo, PAE: “Este evento va anudado al proceso de orientación vocacional, es como el cierre del acompañamiento que se ha dado a las diferentes instituciones educativas y estudiantes”.

Edilberto Jiménez, funcionario del ICETEX, quien explicó a los asistentes el programa de becas recientemente lanzado por el gobierno nacional, aseguró: “Me pareció muy importante la feria, dado el número de estudiantes y padres de familia que participaron en esta jornada”.

Puedes leer:  Declive de combustibles fósiles amenaza el desarrollo económico y social de Córdoba

“A esta feria trajimos toda la oferta de los programas que ofrece la Universidad de Antioquia, dimos la información a los estudiantes y los estamos orientándolos en cómo deben imprimir la credencial, cómo es la presentación del examen de admisión y dándoles algunos tips que son importantes”, comentó María del Carmen Geney, Coordinadora Académica seccional bajo Cauca de la Universidad de Antioquia.

Adriana Camargo, estudiante de la institución educativa San José de Uré: “Esta es una puerta que se nos abre para que tengamos conocimiento de qué carreras se pueden estudiar y cuáles son las facilidades que hay”.

La Feria de oportunidades 2014 es una muestra más del compromiso de Cerro Matoso, su fundación y el PAE con la educación en la región, en este caso en particular, con brindar herramientas que faciliten el acceso a la educación superior.

Puedes leer:  No solo será Puerto Escondido, otros municipios de Córdoba con bajo recaudo podrían tener racionamientos