CVS intensifica lucha contra el tráfico ilegal de fauna y flora en el Día Internacional de la Vida Silvestre

Con estas acciones, la CVS reafirma su compromiso con la preservación de la vida silvestre, no solo en días conmemorativos, sino como una labor constante y dedicada a lo largo del año.
7 meses atrás
Foto: CVS

En conmemoración del Día Internacional de la Vida Silvestre, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) desplegó un operativo integral de control y sensibilización en el eje vial entre San Pelayo y Santa Lucía, Córdoba.

Esta acción, realizada en colaboración con la Policía Metropolitana y su División Ambiental de Montería, demuestra los esfuerzos continuos de la entidad para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en la región.

El operativo no solo se centró en la vigilancia y el registro de vehículos, sino que también incluyó una significativa componente de educación ambiental. Los funcionarios de la CVS aprovecharon la oportunidad para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de preservar la biodiversidad y los peligros que representa el tráfico ilegal de especies para los ecosistemas locales.

Puedes leer:  Córdoba registra 142 casos de dengue en la primera semana epidemiológica de 2025

Paralelamente, el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CVS continúa desempeñando un papel crucial en la rehabilitación y cuidado de la fauna silvestre rescatada. El coordinador del CAV, Alberto Muñoz, destacó: “Nuestro centro no solo sirve como refugio temporal para los animales rescatados, sino que también es un pilar fundamental en nuestra estrategia de conservación. Aquí, evaluamos, tratamos y, cuando es posible, preparamos a los animales para su reintroducción en su hábitat natural”.

La CVS enfatiza que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de protección ambiental. Cada animal rescatado y cada persona sensibilizada representa un paso adelante en nuestra misión de preservar la riqueza natural de Córdoba.

Puedes leer:  Córdoba supera meta de recaudo: $312,000 millones en recursos propios durante 2024

La corporación hace un llamado a la ciudadanía para que se sume activamente a estos esfuerzos, denunciando cualquier actividad sospechosa de tráfico ilegal y evitando la compra de animales silvestres como mascotas. “La protección de nuestra biodiversidad es una responsabilidad compartida. Necesitamos el apoyo y la conciencia de toda la comunidad para garantizar un futuro sostenible para nuestras especies silvestres”, concluyó Muñoz.