El municipio de Cotorra, en el departamento de Córdoba, logra mantener más de 2,000 hectáreas de maíz sembradas durante la actual temporada seca, demostrando la fertilidad excepcional de sus tierras y su capacidad para producir alimentos en condiciones adversas.
“Usted llega a Cotorra y puede ver esos campos verdes llenos de maíz de sereno, porque no es temporada de maíz y, sin embargo, ahora mismo hay 2,000 hectáreas sembradas”, destacó María Eugenia López Díaz, alcaldesa municipal, durante una entrevista concedida a LARAZON.CO.
Esta producción fuera de temporada regular refuerza la posición del municipio como despensa agrícola fundamental del bajo Sinú. Cotorra destina 6,500 hectáreas de sus 9,200 de extensión total a diversos cultivos, con un enfoque principal en el maíz.
En condiciones normales, los agricultores de Cotorra siembran entre 5,000 y 6,000 hectáreas de maíz, alcanzando una producción que supera las 20,000 toneladas por cosecha. Esta actividad genera aproximadamente 168,000 jornales anuales, convirtiéndose en pilar fundamental de la economía local.
La alcaldesa señaló que el 80% de la producción maicera proviene de pequeños agricultores, mientras que el 15% corresponde a medianos productores y solo el 5% a grandes productores, evidenciando la importancia social de este cultivo para familias campesinas.
Además del maíz, Cotorra diversifica su producción con cultivos de frijol (800 hectáreas para 5,000 toneladas), arroz, yuca y plátano, consolidándose como referente agrícola regional. La alcaldía impulsa pruebas piloto con 8 hectáreas de arroz durante esta misma temporada seca, buscando alternativas productivas para los agricultores.