Córdoba ve en el limón Tahití un mercado con gran potencial exportador

Córdoba cultiva 419 hectáreas de limón Tahití pero solo exporta el 1% de su producción.
1 mes atrás

El departamento de Córdoba cuenta con 419 hectáreas sembradas de limón Tahití distribuidas en tres municipios, pero sus exportaciones en 2024 apenas alcanzan los $3.000 USD, equivalentes a 1.8 toneladas, según datos oficiales de Colombia Productiva a través de su plataforma MARO.

El municipio de Pueblo Nuevo lidera la producción con 224 hectáreas sembradas, de acuerdo con las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) de 2023. Le siguen Planeta Rica con 105 hectáreas y Buenavista con 90 hectáreas, estas últimas certificadas por el ICA para exportación.

A pesar del potencial productivo de la región, las cifras de exportación son modestas. En 2023, Córdoba exportó 21 toneladas de limón Tahití a Estados Unidos por un valor de $30.842 USD. Para el periodo enero-agosto de 2024, las exportaciones han disminuido significativamente, registrando solo 1.8 toneladas valoradas en $3.000 USD.

Puedes leer:  Por primera vez, Córdoba ofrece 12 mil cupos para niños desde los 3 años en educación oficial

Este contraste entre capacidad productiva y desempeño exportador se presenta en un momento en que Colombia aumenta significativamente sus ventas internacionales de limón Tahití. En los primeros ocho meses de 2024, el país ha exportado $87.1 millones USD, un crecimiento del 59.6% respecto al mismo período de 2023.

Las condiciones agroclimáticas de Córdoba son especialmente favorables para el cultivo de limón Tahití. La fruta requiere temperaturas entre 25°C y 30°C, humedad relativa del 70-80% y precipitaciones anuales de 1200 a 1500 mm, características presentes en la región.

El mercado internacional ofrece oportunidades. Estados Unidos, principal comprador del limón Tahití colombiano, absorbe el 71% de las exportaciones nacionales con compras por $62.3 millones USD en el primer semestre de 2024. Otros destinos importantes son Países Bajos, Puerto Rico, Alemania y China.

Puedes leer:  Choque de dos motocicletas cobró la vida de una persona en la vía San Pelayo - Santa Lucía

Los expertos señalan que para aprovechar estas oportunidades, Córdoba necesita fortalecer sus procesos de certificación, mejorar la tecnificación de los cultivos y establecer conexiones más sólidas con los canales de comercialización internacional.