Córdoba mantiene un considerable potencial sin explotar para el cultivo de piña, con 915.624 hectáreas que presentan aptitud alta y media para esta fruta tropical, mientras actualmente solo cultiva 320 hectáreas que producen 14.280 toneladas anuales, según revela un informe de la Agencia de Promoción de Inversión de Montería y Córdoba (ProMontería).
El departamento ocupa el octavo lugar en producción nacional, pero podría escalar posiciones aprovechando sus condiciones agroclimáticas, especialmente en municipios como Moñitos, Los Córdobas y Tuchín, donde más del 50% del territorio presenta aptitud alta para este cultivo.
Las exportaciones actuales del departamento son modestas pero constantes. Durante 2023, Córdoba exportó piña por valor de 19.702 dólares, equivalentes a 11,9 toneladas, principalmente hacia Curazao y Aruba. Entre enero y noviembre de 2024, las ventas internacionales alcanzaron 11.547 dólares, correspondientes a 8,9 toneladas.
El municipio de Buenavista ya cuenta con 120 hectáreas certificadas por el ICA para exportación en fresco, marcando un precedente para otros productores locales que buscan acceder a mercados internacionales.
El mercado global de la piña representa una oportunidad significativa, con un valor actual de 28.700 millones de dólares y una proyección de crecimiento del 6,3% hasta alcanzar 39.130 millones en 2029, según datos de Mordor Intelligence.
En el panorama internacional, Costa Rica lidera las exportaciones mundiales con 1.175 millones de dólares, representando el 49% del comercio global de esta fruta. Estados Unidos se mantiene como el principal comprador con importaciones por 932 millones de dólares, seguido por China (186 millones) y Países Bajos y España (162 millones cada uno).
La variedad MD-2, conocida por su sabor dulce y calidad uniforme, domina las preferencias en mercados desarrollados, mientras que innovaciones como el Piñatex, un cuero vegetal derivado de las hojas de piña, abren nuevas posibilidades para el aprovechamiento integral del cultivo.