El departamento de Córdoba enfrenta un alarmante incremento en los casos de dengue durante el año 2024, según informó María Inés Buelvas, médico referente de vigilancia epidemiológica del programa de dengue de la Secretaría de Salud Departamental.
Las cifras reveladas indican un aumento del 46% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a declarar una situación de brote epidemiológico.
Hasta la semana epidemiológica 24, se han notificado al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) un total de 2,237 casos de dengue en el departamento. Este incremento significativo ha encendido las alarmas entre los funcionarios de salud, quienes han intensificado las medidas de prevención y control en todo el territorio cordobés.
La doctora Buelvas destacó que la incidencia departamental se sitúa en 119 casos por cada 100,000 habitantes, con varios municipios superando esta cifra. Entre las localidades más afectadas se encuentran Montería, Valencia, Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador, Lorica y San Andrés de Sotavento, entre otros.
El doctor Carlos Usta Vellojín, coordinador referente del programa de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Córdoba, hizo un llamado a la población para que adopte medidas preventivas en sus hogares.
“Necesitamos que la comunidad se involucre activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos. El lavado de tanques cada 8 días y la eliminación de recipientes que puedan acumular agua son acciones fundamentales”, expresó.
La Secretaría de Salud Departamental anunció la implementación de un plan de acción integral que incluye jornadas de fumigación en zonas de alto riesgo, campañas educativas en instituciones escolares y la distribución de material informativo sobre la prevención del dengue.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que, ante la presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en los ojos, dolores musculares y articulares, acudan inmediatamente a los centros de salud y eviten la automedicación.