
Montería. En el año del centenario del natalicio de Elías Bechara Zainúm, considerado el pionero de la educación en el departamento, se conmemora hoy 10 de diciembre el día de la educación en Córdoba.
Elías Bechara fue un hombre visionario que le apostó decididamente por la transformación del capital humano de nuestra región.
Es un reconocimiento a un legado que dejó al departamento de Córdoba dos grandes instituciones: la Universidad de Córdoba y la Universidad del Sinú.
Bechara Zainúm, hijo de inmigrantes libaneses nació en Santa Cruz de Lorica en 1920. Cursó estudios de química en la Universidad de Cartagena, se especializó en bioquímica en laboratorios en México y Estados Unidos.

A su regreso ejerció su profesión en Barranquilla y se vinculó como docente de la Universidad del Atlántico, alternando con su trabajo de laboratorio, se le atribuye la invención de la fórmula retardada de la penicilina (Pensolvox), vendida para distribución a los laboratorios OWN de Colombia.
Se radicó en Montería y contribuyó con el desarrollo de la región, en 1962 fundó el Instituto Agrícola de Lorica. En 1964 creó la primera universidad en la región: la Universidad de Córdoba, de la cual fue rector en dos ocasiones.
En 1965 fundó el primer bachillerato nocturno departamental en la costa Caribe y apoyó la apertura del INEM Lorenzo María Lleras, facilitando el terreno para su construcción.

Elías Bechara apoyó la creación del colegio Cecilia de Lleras y la aprobación del Colegio Nacional José María Córdova y en 1974 creó la Corporación Educativa Superior de Córdoba, que en 1980 se convierte en la Corporación Universitaria del Sinú, primer centro de educación superior de carácter privado conocido hoy como la Universidad del Sinú que lleva su nombre.
Sin duda un hombre universal cuyo legado se conmemorará a partir de hoy cada 10 de diciembre con el Día de la Educación de Córdoba.
Join the Conversation