Córdoba entre los departamentos que más aporta a la transición energética del país

El departamento está en el mapa de las inversiones del sector de energías renovables, dijo el ministro de Minas y Energía.

Barranquilla. Córdoba se ha convertido en uno de los departamentos pilotos de la transición energética en Colombia, reconoció el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, en el marco del foro Hechos de Sostenibilidad de la Asociación Colombiana del Petróleo que se realiza en Barranquilla.

El jefe de la cartera de Minas y Energía destacó que en este departamento se concentran todos los recursos del sector minero energético: existen minería a cielo abierto, generación hidroeléctrica, la única del Caribe, térmica y ahora está incursionando con fuerza en la energía solar fotovoltaica.

“Recientemente estuvimos inaugurando Pétalo de Córdoba 1 y se viene la segunda parte, sin duda alguna Córdoba está en el mapa de los inversionistas y es uno de los departamentos que aportan a la transición energética del país”, señaló el ministro.

Lea también  Anuncian toma al peaje de Mata de Caña, comunidad exige soluciones viales

Con gran potencial en energía solar

Granja solar Pétalos de Córdoba I.

En Córdoba hay ya tres proyectos de energías renovables en operación, ambos solares. Se trata de dos de autogeneración: uno llevado a cabo por el SENA y que tiene una capacidad instalada de 0,04 MWp y otro de Afinia que consta de la instalación de paneles solares en distintas viviendas y zonas de Montería y que tiene una capacidad pico de 4,34 MWp.

El tercer proyecto que ya está en operación es la granja solar Pétalo de Córdoba I, desarrollado por GreenYellow en el municipio de Planeta Rica y que tiene una capacidad pico de 11,97 MWp.

En total, estos tres proyectos representaron inversiones por $53.550 millones, generaron más de 99 empleos, y cuentan con una capacidad pico de 16,35 MWp que equivalen al consumo de 12.000 usuarios y ayudan a la reducción de 20.000 toneladas de CO2 al año.

Lea también  Por sequía ha muerto el 1% del hato ganadero de Puerto Escondido: más de mil reses

En el departamento se adelanta la construcción de otros dos proyectos de renovables que son Aquasol, elaborado por Urrá y la granja solar Planeta Rica de Akuo Energy Colombia.

Cuando todos estos proyectos estén operando, el departamento contará con una capacidad de generación de 40,74 MWp que equivalen al consumo de 30.000 usuarios y ayudará con la reducción de 50.000 emisiones de CO2 al año.