Córdoba. La apertura de una línea de WhatsApp por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), derivó en que el número de solicitudes de tierras en el departamento de Córdoba ante esa entidad, creciera de manera exponencial.
Desde la ANT precisaron que en un mes y medio recibió 190.000 solicitudes a través de esa aplicación de mensajería, cifra que supera las 162.000 solicitudes en siete años desde la creación de la entidad.
De hecho, el departamento encabeza el listado de regiones con más solicitudes con un total de 30.525, de las cuales 30.401 son de adjudicación, 89 de formalización y 35 de oferta de venta de tierras.
Los municipios con mayor cantidad de solicitudes son Montería con 4.769, Valencia con 2.986 y Tierralta con 2.894.
Sobre este particular, Gerardo Vega Medina, director General de la ANT, explicó que la puesta en marcha de esta estrategia digital fue todo un éxito, y que este año la meta es entregar 500 mil hectáreas.
“Todo un éxito resultó la implementación de la línea de atención de WhatsApp, un avance tecnológico que crea una ruta a seguir para cumplir nuestras metas de 2023 de 500 mil hectáreas adjudicadas y un millón 500 mil formalizadas. Además, en este primer trimestre se empezarán a adjudicar hectáreas de las 1.170 ofertas hechas al Estado por este canal virtual para entregarlas a comunidades campesinas, negras e indígenas”, dijo Vega Medina.
Después de Córdoba, las regiones con mayor número de solicitudes son: Sucre con 29.686; Cesar con 18.022, Bolívar, 17.266; y Antioquia con 13.764.