Córdoba debe prepararse ante inminente consolidación del fenómeno de La Niña: CVS

La Corporación Autónoma Regional advierte que hay un 69% de probabilidad de que se presente esta temporada de lluvias intensas.
10 meses atrás

Las autoridades ambientales y de gestión del riesgo en el departamento de Córdoba se encuentran en máxima alerta ante la inminente consolidación del fenómeno de La Niña para la presente temporada.

Según reveló Orlando Medina Marsiglia, director de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), los pronósticos indican que hay un 69% de probabilidad de que este patrón climático se materialice en los próximos meses.

“Eso quiere decir que sin que comience aún en firme la segunda temporada de más lluvia y sin que se consolide el fenómeno de la niña, estamos teniendo una capacidad de embalse bastante alta para la época en la que estamos”, explicó Marsiglia.

Puedes leer:  Terminal de Montería amplía horarios y aumenta flota para cubrir demanda en Semana Santa

El funcionario hizo referencia a que la represa de Urrá ya alcanza el 77% de su nivel de embalse, mientras que la ciénaga de Ayapel registra alturas de lámina de agua superiores a 6 metros, cifras que normalmente se presentan hasta septiembre, mes cumbre de la temporada lluviosa.

La consolidación de La Niña en la región implicaría un incremento significativo en las precipitaciones, lo que aumentaría los riesgos de inundaciones y emergencias por crecientes de los ríos Sinú y San Jorge.

“Quiere decir esto que nuestros cuerpos hídricos están saturados en estos momentos y aún no inicia la segunda temporada de lluvias y aún no se consolida el fenómeno de la niña”, advirtió el director de la CVS.

Ante este escenario, la corporación ambiental ha hecho un llamado a las comunidades y autoridades locales a prepararse y activar los protocolos de prevención y respuesta para mitigar el impacto que podría tener La Niña en Córdoba durante los próximos meses.

Puedes leer:  Sectores textil y ferretero lideran recuperación económica en Córdoba en primer trimestre del 2025