Estos datos fueron presentados durante el panel sobre desarrollo palmero sostenible llevado a cabo en la ciudad de Montería, evento convocado por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma).
Durante el encuentro, se destacó el potencial productivo que tiene Córdoba para la agroindustria de la palma de aceite, así como para otros sectores agroindustriales del país. El gobernador Erasmo Zuleta Bechara, quien participó en el panel, resaltó la importancia de este cultivo en la generación de oportunidades para los habitantes del departamento.
Según los datos presentados, la palma de aceite se cultiva en 17 municipios de Córdoba, entre los que se encuentran Buenavista, Cereté, Ciénaga de Oro, Lorica, Montería, Planeta Rica, Puerto Escondido, Sahagún, Tierralta y Valencia.
Además, se espera que próximamente se sumen a esta lista los municipios de San Carlos, Canalete y San Pelayo, donde se están adelantando procesos de nueva siembra.
El sector palmero en Córdoba cuenta con la participación de 77 productores, de los cuales el 47% está clasificado como pequeños productores. Esta actividad agroindustrial genera un total de 2.335 empleos, entre directos e indirectos, lo que evidencia su importancia en la economía regional.
Adicionalmente, se resaltó la puesta en marcha de dos nuevas plantas extractoras de aceite de palma en el departamento: la Extractora del Sinú, ubicada en Montería, y la Extractora Gran Sinú, en Lorica.
Estas infraestructuras se suman a las inversiones realizadas por los empresarios del sector, que se estiman cercanas a los 500 mil millones de pesos y abarcan aproximadamente 10 mil hectáreas destinadas al desarrollo de la región.
El panel contó con la participación de alcaldes de los municipios palmeros, empresarios, inversionistas y congresistas, quienes discutieron temas de interés para los palmicultores de la región y abordaron las perspectivas de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia.