Córdoba con el reto de reducir inseguridad alimentaria, aumentando productividad del campo

Para hacer frente a este desafío, el gobierno departamental ha diseñado una estrategia integral que busca potenciar el uso de las hectáreas disponibles en Córdoba.
11 meses atrás

Córdoba tiene como objetivo disminuir los altos índices de inseguridad alimentaria que enfrenta su población a través de un incremento en la productividad de las 2.4 millones de hectáreas disponibles en su territorio.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de las autoridades departamentales por mejorar la calidad de vida de los cordobeses y aprovechar el potencial agrícola y ganadero de la región.

Según datos oficiales, un porcentaje significativo de la población cordobesa se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, lo que implica un acceso limitado o inestable a alimentos nutritivos y suficientes para llevar una vida activa y saludable. Esta problemática se ve agravada por factores como la pobreza, la falta de oportunidades laborales y la baja productividad de las tierras disponibles.

Puedes leer:  PAE logra cobertura total en Saiza y Frasquillo beneficiando a casi 2.000 estudiantes

Para hacer frente a este desafío, el gobierno departamental ha diseñado una estrategia integral que busca potenciar el uso de las hectáreas disponibles en Córdoba. Se trata de un plan que contempla la implementación de nuevas tecnologías, la capacitación de los productores locales, la diversificación de cultivos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Paralelamente, se impulsará la diversificación de la producción agrícola, fomentando el cultivo de productos de alto valor nutricional y demanda en los mercados locales y regionales. Esto incluye la promoción de huertas familiares y comunitarias, así como el apoyo a emprendimientos agroindustriales que generen valor agregado a la producción primaria.

La estrategia también contempla la creación de alianzas público-privadas y la articulación con instituciones académicas y de investigación, como la Universidad de Córdoba, para desarrollar y transferir conocimientos y tecnologías adaptadas a las condiciones locales. Además, se fortalecerán los canales de comercialización y se facilitará el acceso a financiamiento para los productores.

Puedes leer:  Gobernador de Córdoba defiende autonomía territorial como pilar para la paz ante la OEA