Córdoba apuesta por los sectores agroindustrial, minero-energético y turístico para impulsar su competitividad

En el componente agroindustrial, se busca fortalecer la inclusión productiva de pequeños productores, facilitar el acceso a servicios financieros y promover la ciencia.
11 meses atrás

En el marco del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, el eje “Córdoba primero en competitividad” se enfocará en potenciar los sectores agroindustrial, minero-energético y turístico como pilares fundamentales para mejorar la posición competitiva del departamento a nivel nacional. Así lo dio a conocer Camilo Mejía Padilla, secretario de Planeación de Córdoba, durante la audiencia pública del Plan Plurianual de Inversiones.

Según Mejía Padilla, este eje es uno de los que mayor inversión tendrá dentro del plan, con el objetivo de generar un impacto significativo en el desarrollo económico y el cierre de brechas en el territorio. La apuesta por estos tres sectores estratégicos responde a las potencialidades y ventajas comparativas que posee Córdoba en materia de recursos naturales, ubicación geográfica y atractivos turísticos.

Puedes leer:  Córdoba necesita atraer al menos 5 cadenas hoteleras para impulsar el sector turístico

En el componente agroindustrial, se busca fortalecer la inclusión productiva de pequeños productores, facilitar el acceso a servicios financieros y promover la ciencia, tecnología e innovación aplicada al agro. Esto con el fin de incrementar la productividad, diversificar la oferta exportable y generar mayor valor agregado en la cadena productiva.

Por su parte, el sector minero-energético se enfocará en aprovechar de manera sostenible los recursos disponibles, atrayendo inversión responsable y promoviendo encadenamientos productivos que beneficien a las comunidades locales. Se buscará fortalecer la capacidad institucional para la regulación y control de estas actividades, garantizando el cumplimiento de estándares ambientales y sociales.

En cuanto al turismo, el plan apunta a consolidar a Córdoba como un destino de talla nacional e internacional, a través del mejoramiento de la infraestructura, la formación del capital humano y la promoción de productos turísticos diferenciados. Se priorizarán segmentos como el turismo de naturaleza, cultural y de aventura, aprovechando la riqueza biodiversa y el patrimonio histórico del departamento.

Puedes leer:  Maestros de Córdoba se unirán a jornada nacional de protesta para el 18 de marzo