
La Corte Suprema de Justicia emitió un veredicto en el caso Odebrecht, manteniendo la condena contra el exsenador Bernardo Miguel Elías, conocido como ‘Ñoño Elías’. El exsenador enfrentaba acusaciones de cohecho propio y tráfico de influencias en relación con la empresa brasileña Odebrecht.
Según el fallo del alto tribunal, Elías habría recibido considerables sumas de dinero por parte de Odebrecht a cambio de favores y decisiones que beneficiaron a la empresa.
El veredicto se basa en el testimonio de Otto Nicolás Bula Bula, quien reveló que los contratos de comisión de éxito con Odebrecht, aunque fechados en 2013, fueron firmados en 2016. La empresa buscaba su ayuda en el Congreso de la República y la Agencia Nacional de Infraestructura para asegurar la contratación del tramo Ocaña-Gamarra como una adición a la concesión Ruta del Sol II.
La Corte Suprema señala que se acordó una comisión del 4% del valor del contrato, con el 2% destinado a Elías y su grupo, y el 0.5% para Bula Bula. Estos pagos se realizaron a través de contratos ficticios y otras vías, sumando un total significativo.
A pesar de que Elías había aceptado una sentencia anticipada en primera instancia, su defensa solicitó modificar el fallo condenatorio, argumentando la calificación jurídica de la conducta, la individualización de la pena y la rebaja por aceptación de cargos.
Sin embargo, la Corte Suprema rechazó estas peticiones. Argumentó que Elías había admitido su responsabilidad en los cargos imputados y que su participación en un entramado delictivo para influenciar contratos y obtener ganancias personales era incompatible con sus deberes como Senador de la República.
El pasado 7 de julio, el excongresista del Partido de la U, Bernardo Miguel Elías quedó en libertad condicional por decisión del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Sincelejo tras ser condenado en marzo de 2018 a 6 años y 8 meses de prisión por el caso Odebrecht, la justicia valoró sus aportes y decidió concederle el beneficio.