Montería. Desde hace cuatro años el gobierno Duque viene anunciando la construcción del puente de La Doctrina en Lorica, el mismo que solo tiene un carril y funciona con ‘semáforos humanos’. Fue el 10 de febrero del 2019 cuando el jefe del Estado se comprometió por primera vez a construirlo, tras catalogarlo como un monumento al desgreño.
El tiempo pasó y no hubo acciones, el contrato se vencerá este 31 de julio del 2022 y la cacareada obra corre el riesgo de quedarse solo en los anuncios.
En la construcción del Puente de La Doctrina y la rehabilitación de la vía Lorica – San Bernardo del Viento, el Gobierno Duque anunció hace 8 meses la inversión de al menos 100 mil millones de pesos, pero al acercarse la fecha límite del contrato, aún no hay puente y los retrasos en el mantenimiento de la vía son evidentes, situación que derivó en un pronunciamiento del gobernador de Córdoba Orlando Benítez.
En un oficio dirigido a Juan Esteban Gil, director del Invías, el mandatario departamental expresó su preocupación por el incumplimiento del objeto contractual porque los tiempos ya no cuadran.
“El no lograr los objetivos con la celebración de este contrato traería consecuencias, entre ellas ver frustrado el deseo de poder tener un puente en este corregimiento que reemplace al existente, el cual es obsoleto y no cumple con las especificaciones técnicas que la vía exige”, dijo el mandatario departamental.
Ante el próximo vencimiento el día 31 de julio del presente año, del contrato # 2094 – 2021 que el Instituto Nacional deVías INVIAS, suscribió y que tiene por objeto el mantenimiento de la carretera Lorica — San Bernardo del Viento y construcción del Puente la Doctrina; pic.twitter.com/gZGnuiZxQd
— Orlando Benítez (@orlandobenitezm) July 27, 2022
Es su momento desde el Gobierno Nacional indicaron que la licitación se había abierto y estaba próxima a cerrarse, pero nada pasó, en el papel se podría quedar el puente de 284 metros de longitud que tendría dos carriles con un ancho de 3.6 metros cada uno y un tablero cuyo ancho total sería de 11.2 metros.
Adicionalmente, el gobernador advirtió que nada garantiza que los recursos sean liberados y estos se utilicen para una nueva contratación de la obra o se destinen a otro proyecto.
“Esto refleja falta de gestión y compromiso de las autoridades que deben dar una solución a esta problemática”, dijo el gobernador Benítez al solicitar los buenos oficios del Invías para solucionar los inconvenientes.