Brasil busca fortalecer sector algodonero en Cereté

Cereté. Con el propósito de que el proyecto también se ejecute en Cereté, y así mismo, en otras regiones del país, enfocado al “Fortalecimiento del sector algodonero” con la ayuda de la Cooperación Sur- Sur” y además beneficien en comunidades donde se implementará la misión expertos de Brasil y la FAO recogieron datos informativos para elaborar el documento final. Por tal motivo, se reunieron con investigadores en Cereté más exactamente en la biblioteca pública y Corpoica, con productores, agremiaciones locales y así escucharlos, posteriormente proceder a la elaboración acuerdos corporativos necesarios para la implementación del plan. “Aquí en Cereté, ya
10 años atrás

Cereté. Con el propósito de que el proyecto también se ejecute en Cereté, y así mismo, en otras regiones del país, enfocado al “Fortalecimiento del sector algodonero” con la ayuda de la Cooperación Sur- Sur” y además beneficien en comunidades donde se implementará la misión expertos de Brasil y la FAO recogieron datos informativos para elaborar el documento final.

Por tal motivo, se reunieron con investigadores en Cereté más exactamente en la biblioteca pública y Corpoica, con productores, agremiaciones locales y así escucharlos, posteriormente proceder a la elaboración acuerdos corporativos necesarios para la implementación del plan.

“Aquí en Cereté, ya es una realidad y por eso se reunieron con el Alcalde Francisco Padilla Petro, visitaron desmotadoras y fincas productoras de la mota. El objetivo, informar sobre los avances, participaron representantes de Conalgodón, Ica, Sena, y delegación de Brasil” sostuvo Dionicio Ricardo Doria, secretario de planeación e infraestructura y además hace parte del grupo de acompañamiento, por parte de la Alcaldía.

Puedes leer:  Robo masivo en colegio compromete inicio del año escolar en la I.E San José de Alianza para el Progreso en Ciénaga de Oro

En este programa de fortalecimiento algodonero participan el gobierno de Brasil a través de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) quien financia el proyecto, lo ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Colombia también da su aporte.