Biblioteca de Cereté obtiene premio de servicios innovadores y uso de las TIC

Montería. Recientemente, fue entregado a la Biblioteca Pública Rafael Milanés García de Cereté, el Premio para el desarrollo de actividades y servicios innovadores con uso de las TIC en bibliotecas. El reconocimiento tiene como objetivo destacar las experiencias creativas e innovadoras que se conciben esta biblioteca, con el uso de la tecnología, en las áreas de promoción de lectura y escritura, y fomento del desarrollo personal y comunitario. Este Premio es promovido en el marco de las acciones del Proyecto Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. En esta primera versión del Premio se convocaron,
10 años atrás

Montería. Recientemente, fue entregado a la Biblioteca Pública Rafael Milanés García de Cereté, el Premio para el desarrollo de actividades y servicios innovadores con uso de las TIC en bibliotecas.

El reconocimiento tiene como objetivo destacar las experiencias creativas e innovadoras que se conciben esta biblioteca, con el uso de la tecnología, en las áreas de promoción de lectura y escritura, y fomento del desarrollo personal y comunitario.

Este Premio es promovido en el marco de las acciones del Proyecto Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

En esta primera versión del Premio se convocaron, justamente, las 26 bibliotecas que hicieron parte del piloto nacional de este proyecto, que se ejecuta desde el Ministerio de Cultura de Colombia con recursos de la Fundación Bill & Melinda Gates.

Puedes leer:  Autoridades decomisan 2.000 unidades de pólvora ilegal en Córdoba

La Biblioteca Rafael Milanés García de Cereté obtuvo el primer puesto con el proyecto denominado “Aprendiendo y Haciendo Memoria”, es un programa de formación en alfabetización digital dirigido a adultos mayores que recurre a la memoria local como plataforma de aprendizaje.

De igual forma enriquece la colección local de la biblioteca a partir de la creación de contenidos relativos a la memoria comunitaria, que pueden ser difundidos, posteriormente, mediante el servicio de información local que presta la biblioteca pública.

Según lo señala su directora, Vera Centeno, el municipio cuenta únicamente con dos libros que hablan de su historia; en este sentido, generar el proceso de recuperación de memoria con los adultos mayores es fundamental.

Puedes leer:  Montería superó la meta de esterilización de perros y gatos durante 2024

En el evento de premiación que se realizó el pasado 6 de febrero, se contó con la presencia del alcalde del municipio, Francisco Ramiro Padilla Petro, y del Secretario de Educación y Cultura, Edgar Ramos Vélez, quienes manifestaron la importancia de apoyar las acciones que se desarrollan desde la biblioteca pública por el impacto que tienen en la comunidad.

Estuvieron presentes, también, las personas que han participado en el proyecto “Aprendiendo y Haciendo Memoria” y otros jóvenes del municipio, quienes se han acercado a la biblioteca pública y han encontrado un espacio para expresarse, compartir y aprender; algunos de ellos hicieron intervenciones en el evento declamando poesías y contando la historia del municipio.

Puedes leer:  Cerro Matoso implementa programa arqueológico con comunidades indígenas en Córdoba

Así mismo, participó en la premiación una representante de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, entidad que apoyó el desarrollo de esta iniciativa con la entrega de lectores digitales para las bibliotecas que presentaron postulaciones. El Premio también tuvo un aporte del Centro de Alta Tecnología, que se vinculó con la donación de tabletas.