El segundo debate de la reforma a la salud avanzó este jueves 13 de febrero en la plenaria de la Cámara de Representantes, en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno. Durante la jornada, se discutieron y aprobaron nuevos artículos del proyecto.
En la votación, los congresistas del departamento de Córdoba adoptaron posiciones divididas. Wadith Manzur, del Partido Conservador, votó en contra del articulado y expresó una fuerte crítica al modelo de salud vigente.
En su intervención, señaló que las EPS convirtieron el sistema en un negocio que, según él, ha afectado la calidad del servicio y la atención a los pacientes.
Por su parte, Andrés Calle, del Partido Liberal, respaldó la reforma con su voto positivo. Pese a que su colectividad se declaró en independencia frente al Gobierno en enero, algunos de sus congresistas han manifestado su apoyo a las reformas del Ejecutivo, argumentando que están alineadas con los principios liberales en materia de salud y bienestar social.
Nicolás Barguil, del Partido Conservador, también votó en contra de la iniciativa, manteniendo la postura de su bancada, que ha expresado preocupaciones sobre la sostenibilidad del nuevo modelo propuesto.
Mientras tanto, Ana Paola García, del Partido de la U, votó a favor del proyecto. Por su parte, Saray Robayo Bechara, también del Partido de la U, no asistió a la sesión.
El debate sobre la reforma a la salud ha estado marcado por controversias y divisiones políticas. Las sesiones del 12 y 13 de febrero se han desarrollado luego de que la discusión fuese aplazada el pasado martes por un posible vicio de trámite en la convocatoria a sesiones extraordinarias.
Con más de la mitad del articulado aprobado, el proyecto sigue su curso en la Cámara, en medio de un panorama político polarizado.