Alerta en Córdoba por muerte de menor de 6 años, posiblemente asociada a dengue

El municipio de La Apartada en alerta tras la notificación de un caso mortal sospechoso de dengue.
9 meses atrás
Foto | Archivo referencial

Las autoridades epidemiológicas del departamento de Córdoba se encuentran en alerta tras la notificación de una posible muerte asociada a dengue en el municipio de La Apartada. La víctima, una menor de tan solo 6 años, habría presentado síntomas de dengue antes de fallecer.

Este caso se suma a las preocupaciones crecientes en Córdoba y el Caribe por el aumento de la incidencia de esta enfermedad.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud departamental no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso específico. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud (INS) en su Boletín Epidemiológico número 23, señala que en Córdoba hay actualmente dos casos de muertes posiblemente asociadas a dengue, que están en estudio y a la espera de confirmación por laboratorio.

Puedes leer:  Siniestralidad vial en Córdoba desbordada: cinco muertos en el reciente puente festivo

Córdoba registra un total de 2,093 casos de dengue en lo que va del año, una cifra que si bien no es de las más altas del país, sigue siendo preocupante. A nivel nacional, la situación es igualmente compleja, con más de 175,962 casos notificados. Los departamentos más afectados son Valle del Cauca, con 36,367 casos; Santander, con 17,766 casos; Huila, con 15,800 casos; y Tolima, con cifras similares.

En la región Caribe, los registros también son altos: Córdoba, Barranquilla y Atlántico presentan un notable incremento en los casos de dengue, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control y prevención para mitigar la propagación de la enfermedad.

Puedes leer:  Con un 28% de crecimiento, Montería se posiciona como la capital con mayor inversión real del país

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública en Colombia. Las autoridades sanitarias instan a la población a adoptar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos y utilizar repelentes, para reducir el riesgo de contagio.