“Acueductos rurales no tienen cómo sostenerse y terminan siendo elefantes blancos”: Gobernador

Lo anterior, fue expuesto por el Gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, en la reunión de socialización del Plan Nacional de desarrollo del próximo cuatrienio, llevada a cabo en el centro de convenciones de Montería. “En Córdoba existen aproximadamente 30 acueductos rurales que no funcionan, debido a que para los operadores del servicio de agua potable no les resulta rentable y terminan siendo administrados por la misma comunidad, que carece de recursos suficientes para sostenerlo”, indicó. El mandatario les solicitó al director de Departamento Nacional Planeación, Simón Gaviria y a los congresistas presentes en el acto, proponer un proyecto de ley,
10 años atrás

Lo anterior, fue expuesto por el Gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, en la reunión de socialización del Plan Nacional de desarrollo del próximo cuatrienio, llevada a cabo en el centro de convenciones de Montería.

“En Córdoba existen aproximadamente 30 acueductos rurales que no funcionan, debido a que para los operadores del servicio de agua potable no les resulta rentable y terminan siendo administrados por la misma comunidad, que carece de recursos suficientes para sostenerlo”, indicó.

El mandatario les solicitó al director de Departamento Nacional Planeación, Simón Gaviria y a los congresistas presentes en el acto, proponer un proyecto de ley, donde el Estado subsidie la tarifa de agua del sector rural.

Puedes leer:  Por primera vez, Córdoba ofrece 12 mil cupos para niños desde los 3 años en educación oficial

“Debe buscarse un mecanismo para subsidiar la tarifa de agua del sector rural, ya que los municipios no tienen la capacidad financiara para subvencionar el funcionamiento de los acueductos, que al cabo de varios años se convierten en elefantes blancos”, indicó Lyons.

Según el Gobernador, los problemas de sostenimiento financiero de los acueductos rurales, es el principal inconveniente para que se puedan disminuir los índices de necesidades básicas insatisfechas en el campo.

Reveló que la meta de su administración, es terminar el año entrante con una cobertura de agua potable en el sector rural, por encima del 90 % y en saneamiento básico de un 60 %.

Puedes leer:  Rescatados 17 menores reclutados por grupos ilegales en Sur de Bolívar y Bajo Cauca