Montería. Hace aproximadamente cuatro meses al Congreso de la República aprobó una ley que fortalece el financiamiento de los pequeños y medianos productores agropecuarios del país, sin embargo, la poca divulgación ha impedido que los beneficios de esta ley lleguen al sufrido campesinado colombiano.
Así lo cuestionó el representante de cordobés y autor de esta ley, Erasmo Zuleta Bechara, al indicar que ha faltado por parte del Gobierno Nacional mayor divulgación de los beneficios de la ley y sus alcances.
“Necesitamos que los campesinos conozcan los beneficios de esta ley que permitirá colocar en el pequeño y mediano productor créditos por más de 11 billones de pesos y no ha sido lo suficientemente publicitada”, dijo Zuleta Bechara.
En palabras castizas, la ley de financiamiento agropecuario obliga a los bancos a tener un límite de asignaciones de hasta el 50% dirigido a grandes conglomerados y el otro 50% deberá dirigirse exclusivamente a pequeños y medianos productores.
“Queremos que los campesinos puedan tener acceso al crédito ya y así iniciemos este proceso de reivindicación con el campo colombiano, he tenido acercamientos con el ministro Rodolfo Zea para fortalecer la divulgación de la ley de crédito”, señaló el representante cordobés Erasmo Zuleta Bechara.
Actualmente los créditos financieros que están irrigados en el sector agropecuario suman más de 24.2 billones de pesos, pero el 91% de estos se quedan solo en grandes productores, con la ley se le abre una puerta a la equidad en la colocación de los créditos.