390 familias del Alto Sinú se beneficiarán con inversión en agroindustria de Plátano

390 familias pertenecientes a diez organizaciones base cultivadores de plátano del municipio de Tierralta serán beneficiadas, con la instalación de una planta procesadora y transformadora de la pulpa de plátano, hacia finales de este año. El proyecto, se ejecuta con la financiación de la empresa URRÁ S.A.E.S.P, la Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos -USAID- a través de su operador Colombia Responde, de los productores de plátano y de la Fundación Trópico, operador de este proyecto para la empresa generadora, por una inversión de 490 millones de pesos. La planta procesadora se instalará en el Centro Chapinero, en
8 años atrás

390 familias pertenecientes a diez organizaciones base cultivadores de plátano del municipio de Tierralta serán beneficiadas, con la instalación de una planta procesadora y transformadora de la pulpa de plátano, hacia finales de este año.

URRÁEl proyecto, se ejecuta con la financiación de la empresa URRÁ S.A.E.S.P, la Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos -USAID- a través de su operador Colombia Responde, de los productores de plátano y de la Fundación Trópico, operador de este proyecto para la empresa generadora, por una inversión de 490 millones de pesos.

La planta procesadora se instalará en el Centro Chapinero, en Tierralta, y permitirá contribuir al posicionamiento de la producción y comercialización de plátano en el sur de Córdoba, fortaleciendo la asociación y gestión organizativa, además de abrir nuevas oportunidades de mercado para las organizaciones que conforman SINUPLAT(Asociación de productores y comercializadores de Plátano del Sur de Córdoba).

Puedes leer:  Sede de Cajacopi EPS en Sahagún amanece sellada por deudas a prestadores de salud

Con la estrategia se busca adicionalmente afianzar la comercialización de plátano que se produce en el sur de Córdoba, mediante el desarrollo de una logística de producción y comercialización. Igualmente se planea posicionar el plátano con la apertura de dos puestos de venta en el mercado subregional y desarrollar las capacidades de los miembros de las organizaciones con el objeto de que apropien modelos tecnológicos, de procesamiento e innovación en la producción y comercialización del producto.”, se indicó.

También se promoverá la equidad de género impulsando el trabajo de las mujeres que hacen parte de las distintas asociaciones. “La meta es convertir Chapinero, en un centro de formación para el emprendimiento y desarrollo sostenible del Alto Sinú”, enfatizaron fuentes de la compañía.

Puedes leer:  Vecinos de Sierra Chiquita crean patrullas nocturnas por escalada delictiva