31 de marzo, fecha límite para renovar matrícula mercantil en Córdoba

Actualmente, 3,500 empresas están en riesgo de perder su registro si no cumplen con la renovación antes de la fecha límite.
1 mes atrás
Alvaro Segrith Sepulveda, presidente ejecutivo de la entidad..

Los empresarios del departamento de Córdoba tienen hasta el 31 de marzo de 2025 como plazo máximo para renovar su matrícula mercantil, so pena de enfrentar sanciones administrativas, cierres de establecimientos y multas de hasta 23 millones de pesos, informó la Cámara de Comercio de Montería.

“El primero de abril se les depura Registro Mercantil. Pierden su matrícula mercantil, dejan de existir y con la consecuencia que tiene eso para efectos bancarios y comerciales”, explicó Alvaro Segrith Sepulveda, presidente ejecutivo de la entidad.

Actualmente, 3,500 empresas están en riesgo de perder su registro si no cumplen con la renovación antes de la fecha límite. La depuración del registro implica que estas empresas no podrán ejercer actividades comerciales de manera regular.

Puedes leer:  Eliminar barreras tributarias reduciría la alta tasa de informalidad empresarial en Córdoba

La Cámara de Comercio aclaró que, aunque no impone sanciones directamente, las autoridades policiales pueden ordenar el cierre de establecimientos que operen sin matrícula vigente, mientras que la Superintendencia está facultada para aplicar las multas correspondientes.

“La Cámara es una empresa privada que solamente administra un registro que es público, pero no sanciona a nadie. Queremos trabajar por el fortalecimiento de la empresa, más no por recaudar sanciones“, puntualizó Sepúlveda.

La entidad pone a disposición de los empresarios más de 23 programas orientados a la formalización, sostenibilidad e internacionalización de sus negocios. “A partir de la formalización y de la renovación se abre una puerta de posibilidades en la cual la Cámara de Comercio está en el deber de trabajar en proyectos y programas que redunden en su productividad”, agregó el directivo.

Puedes leer:  Córdoba carece de formación profesional en turismo pese a su creciente potencial: Fenalco

Durante 2024, la Cámara registró 37,000 empresas activas y más de 20,124 renovaciones de matrícula mercantil, demostrando la importancia de mantener actualizado el registro para el desarrollo económico de la región.