La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) emitió una alerta oficial tras el inicio de la temporada de huracanes 2025, que se extenderá hasta el 30 de noviembre con proyecciones que superan los parámetros normales.
Según datos del Ministerio de Ambiente y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, existe un 60% de probabilidad de que esta temporada registre actividad superior al promedio histórico. Los expertos anticipan la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 10 podrían evolucionar hacia huracanes.
El IDEAM advierte que al menos cinco de estos fenómenos alcanzarían la categoría de huracán mayor, representando un riesgo significativo para la región Caribe colombiana. Esta intensificación se atribuye a múltiples factores climáticos, incluyendo temperaturas oceánicas superiores al promedio y condiciones neutrales del fenómeno ENOS.
La CVS destacó que el cambio climático constituye un agravante, citando estudios del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático que indican un aumento del 7% en la intensidad ciclónica por cada grado de incremento en la temperatura global.
Las autoridades activaron protocolos de prevención en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, enfocándose especialmente en zonas costeras vulnerables. La corporación ambiental recomendó a las comunidades mantenerse informadas a través de canales oficiales y seguir las directrices de las entidades de emergencia durante los próximos meses críticos.