Córdoba roza los 200 muertos en accidentes de tránsito al cierre de octubre

Ocho personas perdieron la vida durante los dos puentes festivos de noviembre, elevando a 199 el total de víctimas fatales en las vías del departamento.
8 meses atrás
Foto: Cortesía

El departamento de Córdoba enfrenta una crisis de seguridad vial. Con los ocho fallecimientos registrados durante los dos puentes festivos de noviembre, el número de víctimas fatales se eleva a 199 personas, una cifra que enciende todas las alarmas en las autoridades de tránsito.

Los datos revelan que cada 36 horas aproximadamente una persona pierde la vida en un accidente de tránsito en Córdoba, siendo las motocicletas el vehículo involucrado en más del 90% de los siniestros fatales.

Los últimos ocho fallecimientos de noviembre mantienen este patrón: todas las víctimas se movilizaban en motocicleta.

El corredor vial Montería-Planeta Rica-Sahagún se ha transformado en el más letal del departamento. Solo en estos tres municipios se concentra cerca del 40% de los accidentes mortales, evidenciando la urgente necesidad de intervención en esta zona.

“Cada número en esta estadística representa una familia destruida, un futuro truncado”, explica el capital Alberthland Agudelo Rivera, jefe de la seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana, al reconocer que solo en su jurisdicción acontecieron 55 muertes en siniestros viales.

Según los datos estadísticos, la mayoría de las víctimas son jóvenes menores de 35 años, lo que agrava el impacto social de esta problemática.

Los fines de semana y festivos continúan siendo los días más peligrosos en las vías cordobesas. El análisis de los datos muestra que el 60% de los accidentes fatales ocurren entre viernes y domingo, un patrón que se confirma con las últimas tragedias de los puentes festivos.

Enero se posicionó como el mes más trágico con 21 fallecimientos, mientras que el incidente más grave ocurrió en la vía Planeta Rica-Montería, donde un accidente que involucró una ambulancia dejó cinco víctimas fatales y 17 heridos.

Esta crisis de seguridad vial demandó acciones de las autoridades departamentales y municipales que fortalecieron los controles en las vías e implementaron campañas de concientización, especialmente en los puntos más críticos identificados a lo largo del año.