Córdoba conmina a empresas a mineras invertir en proyectos estratégicos mediante “obras por impuestos”

La ley les permite a las empresas energéticas destinar hasta el 50% de su impuesto de renta a proyectos de desarrollo.
1 año atrás
Foto: Canva

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, hizo un llamado a las empresas del sector minero-energético para que aprovechen el mecanismo de “obras por impuestos” y destinen hasta el 50% de su renta a programas y proyectos estratégicos para el desarrollo del departamento.

En el marco del Foro Minero Energético, el mandatario señaló que la ley permite a estas compañías deducir ese porcentaje de su renta e invertirlo en iniciativas priorizadas. “Las condiciones no las pone la gobernación, las ponen las empresas“, puntualizó.

Zuleta Bechara enfatizó que Córdoba necesita inversiones que permitan cumplir con el plan de desarrollo y transformar el territorio. “No que vean a la Gobernación como que viene a condicionar, no, sino que la ley lo permite (…) que estas empresas del sector minero energético puedan deducir hasta el 50% de la renta e invertirla en los programas y proyectos estratégicos que ustedes quieran”.

El gobernador recordó la riqueza minero-energética de la región, con el 10% al 12% de las reservas de gas del país, abundantes recursos hídricos y carboníferos, y más de 1.200 megas de proyectos de energía renovable adjudicados. Sin embargo, lamentó que esta riqueza no se traduzca en beneficios directos para los cordobeses, como tarifas de energía más asequibles.

“Hoy no tenemos un beneficio directo. Como cordobeses, hoy la tarifa de la energía no solamente ha empobrecido las familias de Córdoba y el Caribe colombiano, sino que nos ha limitado a ser más competitivos”, cuestionó.

En ese sentido, hizo un llamado a las empresas a ser “aliadas” durante su gobierno y aprovechar el mecanismo legal para canalizar parte de sus recursos a iniciativas que mejoren la calidad de vida de los cordobeses. “Yo soy un hombre pro empresa”, aseguró.

Los antecedentes demuestran que solo una empresa minera, Cerro Matoso, le apostó a esta figura y logró financiar y construir la sede del Sena del San Jorge.