El departamento de Córdoba impulsa 22 proyectos de energía renovable entre 2024 y 2027, consolidando su posición como líder en la transición energética de Colombia. Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER Colombia), anunció que estos proyectos sumarán una capacidad total de 2,300 megavatios.
Varios proyectos ya están en marcha o en operación en diferentes municipios del departamento. En Planeta Rica, se construye un proyecto de 9.9 MW, mientras que otro de 29.8 MW ya está operativo. Ciénaga de Oro desarrolla uno de los más grandes de la zona, con 199.8 MW.
Montería alberga un proyecto en operación de 100 MW, y Tierralta cuenta con uno de 19.9 MW. Puerto Libertador tiene en subasta un proyecto de 9.9 MW, al igual que La Apartada. Buenavista y Ayapel construyen proyectos de 9.9 MW cada uno.
Destaca el proyecto en desarrollo en Pueblo Nuevo con 99.9 MW, mientras que Sahagún prepara el segundo más grande del departamento, con 800 MW. Chinú lidera con el proyecto más ambicioso, alcanzando 1,008.4 MW de capacidad.
“Esta capacidad permitiría al departamento de Córdoba generar energía limpia competitiva para proteger el bolsillo de los hogares colombianos”, afirmó Hernández. La producción energética total equivaldría al consumo de 2.3 millones de personas, superando en un 30% la demanda actual del departamento.
Angélica Benedetti, directora ejecutiva de ProMontería, resaltó: “Estamos convencidos que Córdoba viene dando pasos para ser el hub de energía limpia del país”. Benedetti enfatizó la importancia de formar talento humano local para satisfacer la demanda laboral de estos proyectos.
Los proyectos se ubicarán principalmente en áreas rurales ya intervenidas ambientalmente, minimizando el impacto ecológico. Además, incluyen planes de compensación ambiental, como la protección de cuencas hídricas.
La implementación de estos proyectos aumentará en un 1% la capacidad total de generación eléctrica de Colombia. También se fomenta la autogeneración en hogares y empresas locales, lo que podría reducir los costos energéticos en la región.